Chile
En medio del debate generado por los dichos de la subsecretaria de la Segegob, Nicole Cardoch, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, reafirmó la postura del gobierno sobre los hechos ocurridos durante el estallido social, diferenciando entre las legítimas movilizaciones y los actos de violencia.
Cardoch, en una entrevista con Radio Duna, negó que el oficialismo haya tenido enfrentamientos directos con Carabineros, lo que generó duras críticas desde la oposición, que calificó sus palabras como una falta de respeto hacia la institución policial.
En conversación con Desde La Redacción de La Tercera, Gajardo sostuvo que "las movilizaciones sociales fueron expresión de un país con grandes dificultades y problemas, pero siempre hemos enfatizado la importancia de que sean pacíficas".
Consultado sobre el respaldo del oficialismo a la llamada "primera línea", el ministro fue categórico: "No todo el oficialismo la apoyó. Puede que haya habido sectores que lo hicieran, pero a mi juicio, fue un error".
A nivel personal, Gajardo se desmarcó de cualquier apoyo a estos grupos: "No encontrarán ninguna publicación mía respaldando la primera línea. Creo que fue una equivocación hacerlo".
Asimismo, el ministro destacó que existieron cuestionamientos legítimos al accionar de Carabineros durante las protestas, los cuales "tienen antecedentes y bases", y subrayó la importancia de que las investigaciones judiciales sigan su curso para esclarecer responsabilidades.
Durante la entrevista, Gajardo también se refirió a las elecciones presidenciales de noviembre, donde el oficialismo aún no define su candidato. Sin embargo, el nombre de la expresidenta Michelle Bachelet sigue ganando fuerza en su sector.
"Ha sido un liderazgo fundamental para el país. La primera mujer Presidenta, dos gobiernos transformadores… sería un privilegio tenerla nuevamente como candidata", señaló el ministro.
Las declaraciones no pasaron desapercibidas para el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien arremetió contra Gajardo: "Si quiere ser activista de Bachelet, que renuncie. No necesitamos un ministro de Justicia como comentarista político".
Fuente: La Tercera