Venezuela
En la víspera de la asunción presidencial en Venezuela, la oposición venezolana comenzó a organizarse este jueves en varias ciudades del mundo, en una jornada de movilizaciones convocada por María Corina Machado, líder de la oposición.
“¡Hoy es el día! ¡Tú eres el protagonista! No dejes que nada te arrebate tu derecho a exigir libertad y respeto por tu voto. ¡Hemos ganado y juntos lo haremos valer! El mundo nos respalda”, declaró Machado a través de un mensaje en redes sociales, instando a los venezolanos a unirse a las manifestaciones previas a la fecha prevista para la investidura presidencial, evento que tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutia han asegurado asumir.
Bajo el lema "Gloria bravo pueblo", un fragmento del himno nacional venezolano, decenas de venezolanos comenzaron a concentrarse en lugares icónicos de varias ciudades internacionales para expresar su apoyo a los líderes opositores. Las redes sociales han sido testigos de la difusión de imágenes de las protestas, que ya han tenido lugar en países como Australia, Malasia, Japón, Bélgica y los Países Bajos.
Se anticipa que en las próximas horas se lleven a cabo otras concentraciones en diferentes capitales. De acuerdo con la organización Ganó Venezuela, que se presenta como una "fuerza unificada de venezolanos comprometidos con la defensa de la voluntad popular expresada en las elecciones del 28 de julio de 2024", hay protestas previstas en todos los continentes. Los participantes han sido llamados a portar la bandera de su país y vestir ropa en los colores amarillo, azul o rojo.
La protesta más grande se espera en Caracas, programada para las 10:00 AM hora local (14:00 GMT). María Corina Machado confirmó que saldrá de la clandestinidad para asistir a este acto, con el fin de reivindicar la victoria de González Urrutia. Este último ha llevado a cabo una gira por varios países de América antes de regresar a Venezuela, país del que salió en septiembre para solicitar asilo en España.
González Urrutia será el principal líder de la protesta programada en República Dominicana a la 1:00 PM hora local (17:00 GMT), último país que visitó en su gira internacional para conseguir apoyo.
Una de las manifestaciones más grandes también se espera en Madrid, con la participación de importantes figuras de la política española de derecha, entre ellos los expresidentes conservadores José María Aznar y Mariano Rajoy, el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo, y el ultraderechista Santiago Abascal.
Además, se han programado concentraciones en otras capitales europeas como París, Londres y Berlín, y en ciudades de América como Buenos Aires, Washington, Nueva York, Bogotá y Ciudad de México. La mayoría de estas manifestaciones coincidirán o estarán cerca de la hora de la protesta en Caracas.
Maduro fue proclamado vencedor en los comicios de julio por el organismo electoral controlado por el oficialismo, aunque los resultados completos aún no se conocen y han sido rechazados por gran parte de la comunidad internacional.
La oposición, que ha presentado actas que demostrarían la derrota de Maduro, ha denunciado fraude y reivindica la victoria de González Urrutia. Este, por su parte, continúa su gira internacional para conseguir apoyo y regresar a Venezuela con el objetivo de asumir la presidencia.
Fuente: SWI