Chile Vamos frena ofensiva contra Allende y aplaza su requerimiento al TC

 

Chile

En un giro inesperado, la coalición Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) ha decidido suspender temporalmente su ofensiva contra la senadora Isabel Allende (PS), inicialmente enfocada en pedir su destitución a través del Tribunal Constitucional (TC). A pesar de que hasta el martes por la tarde existía consenso en avanzar con el requerimiento ante el TC, las tres bancadas de la coalición anunciaron ayer que, por ahora, se detendrán.

Gustavo Benavente, jefe de la bancada de la UDI, expresó: "Chile Vamos utilizará todas las herramientas que la ley y la Constitución nos brindan. El lunes se votará una comisión investigadora, y también solicitaremos información al Ejecutivo". Aclaró que, aunque no se recurrirá al TC de inmediato, la información obtenida servirá para formular un sólido requerimiento en el futuro.

La disputa se intensificó después de la fallida compra de la casa del Presidente Salvador Allende, un caso que involucró a la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval (Frente Amplio), y que colocó a Isabel Allende, junto con la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), en el punto de mira de la oposición.

Si bien los diputados del Partido Republicano ya anunciaron que interpondrán un requerimiento ante el TC para destituir a Allende y a Fernández, la coalición de centroderecha ha optado por moderar su estrategia. Durante la jornada del martes, tanto en la UDI como en Evópoli, existía un acuerdo para acudir al TC, pero las dudas dentro de RN provocaron que el plan fuera suspendido.

Según fuentes internas, la principal preocupación radica en la posible mayoría oficialista en el TC, lo que podría llevar a un rechazo de los requerimientos y debilitar cualquier ofensiva futura. Además, en el caso de la senadora Allende, el tribunal podría argumentar que no hay infracción, ya que la compra de la propiedad no se concretó, mientras que en el caso de la ministra de Defensa, existen dudas sobre si el tribunal podría pronunciarse.

En este contexto, los diputados de la UDI evaluaron que no era prudente precipitarse y decidieron esperar los resultados de la comisión investigadora, así como los antecedentes adicionales que puedan surgir. Ximena Ossandón, jefa de bancada de RN, señaló: "Vamos a trabajar de manera responsable, evaluando tanto los aspectos jurídicos como las posibilidades políticas, antes de tomar cualquier decisión sobre el TC o una acusación constitucional".

A pesar de las especulaciones sobre un posible enfoque más conciliador con el gobierno debido a las negociaciones en curso sobre la reforma previsional, los miembros de RN insisten en que la decisión se basa principalmente en razones técnicas. Andrés Longton, diputado de RN, destacó que apresurarse podría resultar en una derrota en el TC, dada la naturaleza política de algunos fallos previos del tribunal.

Mientras tanto, Jorge Guzmán, jefe de bancada de Evópoli, subrayó que seguirán utilizando todas las herramientas constitucionales disponibles para determinar responsabilidades, aunque la coalición aún no ha definido cuándo se presentará el requerimiento ante el TC.

Por su parte, en el Partido Republicano, aunque la intención era presentar el requerimiento este miércoles, se están afinando detalles y aún no se ha establecido una fecha concreta para enviarlo al TC.

Fuente: La Tercera

Artículo Anterior Artículo Siguiente