La aprobación del presidente chileno Gabriel Boric experimentó un leve aumento de tres puntos en la primera semana de diciembre, según la última encuesta de Plaza Pública Cadem. Este repunte coincide con el anuncio de Boric de que será padre por primera vez, un hecho que ha generado cierto optimismo entre sus seguidores. El mandatario alcanzó un 32% de aprobación por su gestión, mientras que un 62% de los encuestados expresó su desaprobación, lo que refleja una ligera mejora respecto a la semana anterior.
Esta subida en la popularidad de Boric marca un regreso a niveles de apoyo similares a los previos a la crisis que desató la denuncia de violación contra el ex subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, en octubre. Durante ese período, la aprobación de Boric descendió hasta un 25%, el punto más bajo de su gobierno. Sin embargo, sigue estando lejos de los récords negativos de su predecesor, Sebastián Piñera, quien en los peores momentos del estallido social de 2019 llegó a tener apenas un 4,6% de apoyo.
Uno de los temas más polémicos en la encuesta es el plan de rescate aprobado por el Congreso a las aseguradoras de salud privadas (Isapres). Este plan, que incluye la devolución de dinero a los afiliados con pagos fraccionados a lo largo de hasta 13 años, ha sido muy criticado por los usuarios. Un 77% de los afiliados a Isapres manifestó su descontento con la medida, y un 75% exige que los fondos sean restituidos en un plazo más corto, incluso si esto provoca la quiebra de algunas aseguradoras. Además, el 80% de los encuestados expresó su preferencia por que se acuerde un monto mínimo de pago mensual con las Isapres, aunque esto represente un desafío financiero para las compañías.
El 73% de los encuestados señaló que todos los actores involucrados en la negociación, incluyendo las Isapres, el Gobierno, el Congreso y la Superintendencia de Salud, comparten la responsabilidad en la implementación del polémico plan de pagos.
Respecto a la posible quiebra de las Isapres, el 42% de los usuarios indicó que seguirían utilizando un sistema privado de salud, mientras que el 58% se mudaría al sistema público de salud (Fonasa), aunque muchos de ellos dudan de que Fonasa esté preparado para recibir a un gran número de nuevos afiliados.
En cuanto a las instituciones mejor evaluadas, los Bomberos de Chile fueron la más destacada, con un 97% de aprobación, seguidos por la Armada (79%) y Carabineros (77%). En el otro extremo, los partidos políticos siguen siendo los peor evaluados, con solo un 13% de apoyo, reflejando la crisis de representación que atraviesa el país.
Fuente: Infobae