Venezuela
El presidente Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato en Venezuela tras unas controvertidas elecciones en 2024, presentó este miércoles su propuesta para reformar la Constitución de Hugo Chávez, vigente desde 1999. Durante una reunión transmitida por el canal estatal VTV, Maduro explicó que la reforma busca "ampliar y modernizar al máximo" el texto constitucional, manteniendo la estructura original pero adaptándola a las nuevas necesidades del país.
Maduro detalló que, aunque se ratificará la base histórica de la Constitución, es necesario hacer una "actualización progresista" en todas sus normativas y postulados. En su intervención, subrayó la importancia de un proceso que involucre a toda la sociedad venezolana, instando a la comisión encargada de la reforma, presidida por el fiscal general Tarek William Saab y compuesta por figuras cercanas al chavismo, a adoptar un enfoque "creativo, audaz e inteligente".
El presidente afirmó que la reforma incluiría la ampliación de los derechos políticos y la creación de una "democracia real y directa", donde el pueblo tenga un papel más proactivo en la toma de decisiones. Además, destacó la necesidad de revisar el apartado económico de la Constitución, que según él, "quedó insuficiente" en su versión actual.
La comisión, que cuenta con la participación de figuras como Cilia Flores (esposa de Maduro) y Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno, tiene el mandato de elaborar un proyecto de reforma en los próximos 90 días. La propuesta inicial ya incluye alrededor de 80 artículos modificados, aunque no se han detallado todos los cambios.
En medio de la controversia, el Movimiento al Socialismo (MAS), partido opositor, ha llamado a la unidad de la oposición para enfrentar lo que consideran una concentración de poder por parte de Maduro. Esta propuesta de reforma constitucional sigue el mismo patrón que las reformas implementadas en Nicaragua por Daniel Ortega, quien recientemente otorgó más poder al ejecutivo en ese país.
En Nicaragua, la reforma constitucional eliminó el equilibrio entre los poderes del Estado, otorgando un control absoluto al presidente Ortega y su esposa, Rosario Murillo. Esta transformación, que ha sido ampliamente criticada por organismos internacionales, también incluyó la creación de fuerzas paramilitares y una nueva figura de "copresidencia".
Con estos antecedentes, en Venezuela se teme que la reforma promovida por Maduro busque concentrar aún más el poder en manos del ejecutivo, restringiendo las libertades y aumentando el control sobre los medios de comunicación, como ya sucede en Nicaragua.
Fuente: Infobae