Evelyn Matthei presenta propuestas radicales para controlar la migración en el norte de Chile

 

Chile

La exalcaldesa de Providencia y figura clave de la coalición opositora Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó el lunes una propuesta radical para combatir la crisis migratoria en el norte de Chile. Durante una visita a Arica, ubicada a 2.000 km de Santiago, Matthei detalló su plan para reforzar el control fronterizo e impedir la entrada ilegal de migrantes al país.

En una conferencia de prensa, la también militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) sugirió la implementación de diversas medidas de seguridad, como drones y cámaras de vigilancia, para detectar de manera anticipada a las personas que se acercan a la frontera. Además, propuso la creación de centros de control con inteligencia artificial para garantizar la seguridad del personal que monitoree las cámaras y evitar amenazas o extorsiones.

Entre las medidas más controvertidas que Matthei recomendó, se encuentran la construcción de muros, zanjas, alambres de púas y la dinamización de ciertos sectores de la frontera, con el fin de desincentivar el ingreso ilegal. Según la exalcaldesa, estas barreras serían esenciales para brindar tiempo a las fuerzas operativas y asegurar una respuesta rápida ante la llegada de migrantes, especialmente en los primeros 10 kilómetros de la frontera, lo que facilitaría su expulsión si se interceptan antes de que ingresen formalmente al país.

Además, Matthei sugirió la creación de centros de internación, con fiscales y jueces, para agilizar las solicitudes de asilo y repatriar rápidamente a los migrantes que no cumplan con los requisitos legales para permanecer en el país.

La exalcaldesa aprovechó la ocasión para criticar al gobierno del presidente Gabriel Boric, acusándolo de carecer de la "voluntad política" necesaria para cerrar la frontera y frenar la entrada de migrantes ilegales. Según Matthei, la inmigración ilegal ejerce presión sobre los recursos sociales y genera problemas de seguridad, como el crimen organizado transnacional.

En cuanto a los números de la inmigración irregular, Matthei señaló que, según la Policía de Investigaciones (PDI), entre 2018 y 2021 se registraron 87.792 ingresos irregulares, con un promedio mensual de 1.829. Sin embargo, entre 2022 y octubre de 2024, esa cifra aumentó a 124.887, lo que representa un promedio mensual de 3.673 ingresos. Además, las expulsiones han disminuido considerablemente, pasando de 140 mensuales entre 2018 y 2021 a solo 86 mensuales en 2022.

En cuanto a su futuro político, Matthei sigue liderando cómodamente todas las encuestas presidenciales, y se espera que sea proclamada como candidata presidencial por su partido, la UDI, este sábado. La exjefa comunal se enfrenta a competidores como la ex presidenta Michelle Bachelet y José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien ya ha anunciado que no competirá en las primarias y se presentará directamente a la elección presidencial.

Fuente: La Tercera

Artículo Anterior Artículo Siguiente